
Servicios adicionales
Mejora, automatiza y alarga la vida de tus toldos y pérgolas.
¿Por qué sustituir la lona? (y qué mejoras obtienes)
Con el uso y la exposición al sol, la lona pierde color, se rigidiza y, en ocasiones, abre costuras o deja pasar agua por zonas críticas. Sustituirla devuelve al sistema su protección solar, mejora la estética de la fachada y reduce vibraciones al recuperar la tensión correcta. Además, al renovar puedes actualizar el tejido (por ejemplo, a uno más resistente a los rayos UV), coordinando colores con carpinterías o imagen corporativa.
Dónde trabajamos lonas (toldos, pérgolas y capotas)
Realizamos la sustitución de lonas en toldos de brazos, cofres, minicofres, veranda, pérgolas (lona tensada o deslizante) y capotas (2 y 4 arcos). Adaptamos cada confección a su sistema: no es lo mismo el tensado en una tensopérgola que el faldón en un toldo portada, y por eso medimos y ajustamos a medida cada caso.



Lonas acrílicas. Propiedades y ventajas
Las lonas acrílicas de última generación ofrecen alta solidez del color, protección frente a radiación UV y un comportamiento estable frente a lluvia ligera gracias a sus tratamientos hidrófugos. A diferencia de lonas antiguas, su estructura textil facilita la ventilación y reduce la sensación térmica bajo el toldo, lo que se nota especialmente en orientaciones sur y oeste.
Cuándo elegir lona acrílica
Si priorizas una estética textil agradable, con carta de rayados y lisos muy amplia, y necesitas un tejido versátil para toldos de brazos, capotas o pérgolas de uso residencial y comercial, la acrílica es una apuesta segura. Funciona muy bien cuando buscas durabilidad y un mantenimiento sencillo (agua y jabón neutro).
Confección y acabados (a medida)
Para que el resultado sea uniforme y duradero, confeccionamos la lona con:
- Costuras reforzadas en líneas de carga.
- Bolsillos y vivos a medida según el sistema.
- Faldón recto u ondulado (opcional), con ribetes en contraste si se desea.
- Ojales y cintas de fijación donde procede (p. ej., veranda o tensopérgola).
Además, cuidamos el sentido del rayado y la alineación para que la instalación tenga continuidad visual en toda la línea de toldos.
Colores, rayados y combinación con fachada
Dispones de una amplia carta de lisos, rayas finas o anchas y tonos neutros o corporativos. En capotas, por ejemplo, los rayados clásicos realzan comercios tradicionales, mientras que los tonos lisos integran mejor en viviendas contemporáneas. Coordinamos el lacado de perfiles para que no haya “ruidos” de color.
Lonas personalizadas según medidas, colores y tejidos
Personalización cromática y de medidas
Si lo que necesitas es una integración absoluta, la personalización permite crear combinaciones exactas de medidas, colores y acabados. Podemos ajustar el faldón a alturas específicas (rotulación, viseras), definir largos exactos y diseñar remates que sigan la línea de tu arquitectura.
Rotulación e imagen corporativa
Para negocios, la lona es un soporte de marca excelente. Ofrecemos rotulación con vinilo específico para lona o técnicas de impresión compatibles, respetando el manual corporativo (tipografías, tamaños y márgenes). Así, la sombra trabaja a favor de tu visibilidad.
Elección del tejido (más allá de la acrílica)
Aunque tu prioridad ahora sean las acrílicas y las personalizadas, conviene saber que, en determinadas aplicaciones, otras familias de tejido pueden sumar:
- Tejidos técnicos microperforados (screen): mejor ventilación y control de deslumbramiento manteniendo visibilidad. Muy interesantes en paneles verticales (screen zip) o verandas expuestas.
- PVC técnico: mayor impermeabilidad y resistencia en aplicaciones concretas (p. ej., cubiertas de gran tensión o zonas de alta humedad).
Proceso de sustitución (paso a paso)
1) Medición y diagnóstico
Comprobamos el estado de la estructura, brazos, cofre, tapas y burletes. Tomamos medidas reales del hueco y del desarrollo de lona necesario para que el descenso sea uniforme y sin “barrigas”.
2) Confección a medida
Con las medidas validadas, confeccionamos la lona con tolerancias adecuadas al sistema (tensión, guías, faldón, vivos). Si hay rotulación, preparamos el arte final para que los textos queden a la altura correcta una vez instalado.
3) Instalación y reglaje fino
Sustituimos la lona, re-tensamos y verificamos alineación. En cofres, ajustamos fines de carrera si el toldo es motorizado y revisamos juntas para evitar entradas de agua. Por último, probamos despliegue y recogida varias veces hasta obtener una maniobra suave.
4) Entrega y mantenimiento
Te dejamos recomendaciones de cuidado (limpieza con agua y jabón neutro, evitar cepillos duros, secado al aire) y, si procede, te proponemos un plan de mantenimiento anual para revisar tensiones y fijaciones. Así, la lona mantiene su rendimiento y color durante más tiempo.
Preguntas frecuentes (micro-FAQ)
¿Cada cuánto conviene cambiar la lona?
Depende de la exposición y del uso, pero, en general, entre 8 y 12 años las lonas acrílicas suelen agradecer un recambio para recuperar color, tacto y estanqueidad superficial.
¿Puedo aprovechar la estructura existente?
Sí, siempre que brazos, soportes y cofre estén en buen estado. Si detectamos fatiga o holguras, te proponemos la sustitución de las piezas necesarias.
¿La lona nueva reduce el calor interior?
Sí; una lona adecuada disminuye radiación y deslumbramiento, lo que se traduce en ambientes más confortables. Además, con colores y tejidos adecuados puedes equilibrar luz y sombra según tu orientación.
Datos rápidos (resumen útil)
- Tejido principal: acrílico alto rendimiento (opcional: screen o PVC según uso).
- Acabados: faldón recto/ondulado, ribetes, vivos, bolsillos y costuras reforzadas.
- Personalización: medidas exactas, colores corporativos y rotulación.
- Instalación: rápida, con reglaje fino y verificación de estanqueidad (si hay cofre).
Si buscas recuperar estética, sombra y durabilidad, la sustitución de lonas es la forma más eficaz y rápida de renovar tu instalación. Cuéntanos tu caso y te proponemos la confección y el tejido ideales para tu espacio.
¿Por qué instalar persianas? (confort, eficiencia y seguridad)
Las persianas mejoran el confort térmico y acústico, controlan la luz y aportan privacidad. Además, al funcionar como una segunda piel del cerramiento, reducen la radiación directa y protegen carpinterías y textiles interiores. Y, si además eliges lamas con aislamiento o sistemas autoblocantes, incrementarás la eficiencia energética y la seguridad del hogar o negocio.
Dónde instalamos y cómo integramos
Trabajamos persianas para ventanas, balconeras y puertas correderas, ya sea en obra nueva (con cajón empotrado o compacto) o en renovación, sustituyendo el sistema existente por uno más eficiente. Coordinamos colores con tus carpinterías y ajustamos guías y burletes para un cierre suave y silencioso.



Tipos de persiana (y cuándo elegir cada una)
Persianas de aluminio con lama térmica
Las lamas de aluminio inyectado con aislamiento aportan mejor comportamiento térmico y una excelente durabilidad. Por su rigidez y ligereza, son la elección habitual en viviendas y comercios que buscan equilibrio entre aislamiento, peso y estética. Además, la carta de colores (RAL, imitación madera, etc.) permite integrar la persiana en cualquier fachada.
Persianas de PVC de alta densidad
Si priorizas presupuesto y aislamiento, el PVC es una opción sólida. Ofrece buen rendimiento térmico y requiere poco mantenimiento. Es recomendable en huecos medianos y entornos sin exigencias especiales de viento. Hoy, los PVC de alta densidad han mejorado notablemente su estabilidad y resistencia.
Sistemas autoblocantes y de seguridad
Cuando la seguridad es clave, proponemos lamas y guías autoblocantes que dificultan la elevación desde el exterior. Son adecuadas para accesos a bajos comerciales, segundas residencias y ventanas expuestas. Se combinan con cerraduras o cerrojos interiores según el uso.
Accionamiento y automatización (del tirador al móvil)
Cinta, manivela y motor tubular
Podemos instalar desde el accionamiento por cinta (sencillo y económico) hasta manivela o motor tubular. El motor aporta comodidad, mejora la precisión del recorrido y reduce esfuerzos; además, alarga la vida del sistema al evitar tirones.
Sensores, escenas y control por app
Si das el paso a la automatización, añadimos sensores de luz o tiempo (suben/bajan según la hora o radiación) y control por app para manejar persianas individuales o por grupos. Así, optimizas el confort térmico y la privacidad sin estar pendiente a cada momento.
Cajas, guías y acabados (la integración es la clave)
Cajón compacto o empotrado
En renovación, el cajón compacto exterior minimiza obra y acelera el montaje. En obra nueva, el cajón empotrado queda oculto, aportando un acabado limpio al interior. En ambos casos, usamos burletes y sellados que mejoran la estanqueidad y reducen ruidos.
Guías silenciosas y burletes de calidad
Instalamos guías con felpas/burletes que suavizan el movimiento, disminuyen vibraciones y evitan entradas de polvo o luz indeseada. Ajustamos topes y frenos para que la persiana se detenga donde toca, sin golpes.
Colores y combinación con carpinterías
Coordinamos lacados (RAL estándar o especiales) e imitaciones madera con tus ventanas. El objetivo es que la persiana desaparezca visualmente y solo se note cuando aporta confort y seguridad.
Proceso de instalación (paso a paso, sin sorpresas)
1) Medición y propuesta
Tomamos medidas exactas del hueco y revisamos estado del premarco, tipo de apertura y posibles condicionantes (cajón existente, falso techo, hueco de obra). Con ello, te proponemos la configuración óptima (lama, cajón, guía y accionamiento).
2) Fabricación a medida
Preparamos lama, eje, cajón y guías a medida del hueco. Si hay motorización, dejamos previsto el punto de corriente y, si procede, el paso de cable oculto. En instalaciones con app, configuramos la pasarela y los canales de control.
3) Montaje y reglaje fino
Anclamos guías y cajón, equilibramos el eje, colocamos topes y burletes y ajustamos fin de carrera (en motor). Probamos subida/bajada varias veces, verificando que no haya rozamientos ni desniveles.
4) Entrega y recomendaciones
Te entregamos un uso rápido (cómo limpiar, cómo actuar ante atascos) y, si hay app, dejamos escenas básicas creadas (por ejemplo, “mañana”, “tarde” o “ausencia”). Si lo deseas, programamos un mantenimiento anual.
Casos especiales (y cómo los resolvemos)
Renovación sin obra mayor
Para sustituir persianas antiguas con mínimo impacto, usamos cajón compacto exterior y reutilizamos paso de cinta o huecos existentes, siempre que sea viable. Así, la intervención es rápida y limpia.
Integración con mosquiteras
En huecos muy usados, es habitual querer mosquitera. Proponemos soluciones enrollables o correderas coordinadas con la persiana para que el uso diario sea cómodo y el acabado, uniforme.
Preguntas frecuentes (micro-FAQ)
¿Puedo motorizar una persiana ya instalada?
En la mayoría de casos, sí. Revisamos eje y cajón; si están aptos, montamos motor tubular y configuramos finales. Aprovechamos para ajustar guías y burletes.
¿Qué mantenimiento necesitan?
Basta con limpieza suave de cajón y lamas y revisión anual de guías, felpas y topes. En motorizadas, conviene comprobar fines de carrera y batería del mando si aplica.
¿Las lamas térmicas se notan de verdad?
Sí. Mejoran el aislamiento, reducen ganancias térmicas en verano y ayudan a conservar calor en invierno. Además, disminuyen ruido exterior respecto a lamas huecas antiguas.
Datos rápidos (para decidir mejor)
- Lamas: aluminio térmico / PVC alta densidad / autoblocantes (seguridad).
- Accionamiento: cinta / manivela / motor (mando, pulsador, app).
- Cajón: compacto (renovación) o empotrado (obra nueva).
- Extras: sensores de luz/hora, grupos y escenas por app.
- Acabado: colores RAL e imitación madera a juego con carpinterías.
Si buscas confort, eficiencia y seguridad en un mismo sistema, la instalación de persianas es el paso más directo. Te asesoramos en lama, cajón y automatización para que el resultado sea cómodo, estético y duradero.
Instalación de mosquiteras: ventilación sin insectos, todo el año
Las mosquiteras a medida permiten ventilar sin entrada de insectos y, además, reducen el polvo grueso y el polen según el tejido. Por eso, son una mejora sencilla que aumenta el confort, evita aerosoles insecticidas y mantiene una estética discreta integrándose con tus carpinterías.
Dónde las instalamos y cómo se integran
Trabajamos ventanas, balconeras y puertas correderas en vivienda y negocio. Medimos cada hueco y, a continuación, fabricamos el marco en aluminio lacado con guías precisas y felpas de cierre. Así, el deslizamiento es suave y el conjunto queda alineado con tu carpintería. Finalmente, ajustamos cierres magnéticos o clips según el modelo para que el uso diario sea cómodo.



Tipos de mosquiteras (y cuándo elegir cada una)
Enrollables (verticales u horizontales)
La solución más versátil. Se recogen en un cajetín cuando no se usan, lo que alarga la vida del tejido. En ventanas, lo habitual es vertical; en puertas, horizontal. Además, incorporan freno suave y guías inferiores de baja altura para no tropezar.
- Úsalas si… quieres una opción práctica que “desaparece” al no usarla y buscas limpieza rápida.
Correderas (para carpinterías correderas)
Se deslizan sobre los carriles de la propia ventana/puerta. No ocupan espacio extra y son muy duraderas.
- Úsalas si… tienes ventanas o balconeras correderas y quieres un sistema robusto con mínimo mantenimiento.
Abatibles (de paso frecuente)
Actúan como una hoja con bisagras y cierre magnético o pestillo. Ideales en puertas de cocina a patio o salidas a jardín.
- Úsalas si… necesitas pasar continuamente con las manos ocupadas (por ejemplo, servir en terraza).
Plisadas (sin barrera y de gran formato)
El tejido se plega en acordeón y la guía inferior es casi plana (ideal para accesibilidad). Funcionan bien en anchos grandes.
- Úsalas si… priorizas ausencia de obstáculo en el suelo y/o tienes huecos muy amplios.
Fijas (solución simple y económica)
Un marco fijo con tejido, pensado para huecos donde no necesitas abrir la mosquitera.
- Úsalas si… buscas la opción más sencilla para una ventana concreta.
Integradas en cajón de persiana (renovación)
En renovaciones, podemos integrar la mosquitera en el cajón compacto de la persiana, de modo que queda oculta y siempre disponible.
- Úsalas si… vas a cambiar persianas y deseas un conjunto limpio y coordinado.
Tejidos disponibles (elige según uso real)
Fibra de vidrio estándar
Ligera, buena ventilación y visión adecuada. Es la opción más común y, además, económica.
Antipolen / alta densidad
Filtra partículas finas y reduce la entrada de polen. En cambio, deja pasar algo menos de aire.
- Indicada para… alérgicos o temporadas de alta concentración de polen.
“Pet Screen” (resistente a mascotas)
Tejido reforzado (poliéster/pvc) más resistente a arañazos y empujes.
- Indicada para… viviendas con perros o gatos.
Acero inoxidable (especiales)
Para zonas de alto tránsito o exigencias sanitarias. Muy resistente y duradero.
- Indicada para… aplicaciones técnicas o comerciales donde la robustez sea prioritaria.
Además, podemos elegir color de marco en RAL o imitación madera para que la mosquitera se integre con la ventana.
Proceso de instalación (paso a paso, sin sorpresas)
Medición y propuesta
Medimos luz de paso, profundidad y estado de la carpintería. Con esos datos, te proponemos el tipo de mosquitera y el tejido idóneo para tu uso.
Fabricación a medida
Confeccionamos marco y guías a medida; montamos felpas, tensores y, si procede, el cajetín de enrollable o el sistema plisado.
Montaje y reglaje fino
Instalamos el conjunto con escuadras discretas o fijación interna, nivelamos guías, ajustamos tensión del tejido y verificamos cierre magnético o pestillo. Finalmente, comprobamos que el paso sea cómodo y que no existan puntos de entrada para insectos.
Entrega y mantenimiento
La limpieza habitual es muy sencilla: aspirar o pasar paño húmedo y, después, dejar secar al aire. Periódicamente, conviene revisar felpas y tornillería para que el deslizamiento siga siendo perfecto.
Compatibilidades y casos frecuentes
Con persianas y estores
Podemos coordinar mosquitera con persiana motorizada o estores/screen. De este modo, gestionas insectos + luz + privacidad sin renunciar a ventilación.
Con puertas de paso intensivo
Para cocina–patio o salón–jardín, solemos recomendar abatible o plisada por su comodidad y ausencia (o mínima) de zócalo inferior.
En huecos irregulares
Si el hueco no está a escuadra, preparamos ajustes y galces para que el cierre sea estanco, evitando holguras que dejen pasar insectos.
Preguntas frecuentes (micro-FAQ)
¿Se ven mucho desde fuera?
No. El perfil fino y el color a juego con la carpintería hacen que la mosquitera pase desapercibida. Además, el tejido ofrece buena visión desde el interior.
¿Se puede poner mosquitera si tengo persianas antiguas?
Sí. Evaluamos el hueco y proponemos enrollable externa, corredera o fija. Y, si renuevas persianas, podemos integrarla en el cajón.
¿Qué anchura máxima admite una plisada?
Depende del fabricante, pero las plisadas cubren anchos grandes enlazando módulos y mantienen una guía inferior muy baja, perfecta para accesibilidad.
Datos rápidos (para decidir mejor)
- Modelos: enrollable, corredera, abatible, plisada, fija, integrada en cajón.
- Tejidos: fibra estándar, antipolen, pet screen, inoxidable (especial).
- Acabados: color RAL/imitación madera; felpas y cierres magnéticos.
- Mantenimiento: limpieza suave y revisión periódica de felpas.
En definitiva, si quieres ventilar sin insectos con un sistema discreto, duradero y a medida, la instalación de mosquiteras es la mejor solución. Te ayudamos a elegir modelo y tejido en función de tu uso y de tu carpintería.
Lonas para piscinas (cobertores solares, invernaje y seguridad)
Las lonas para piscinas a medida reducen la evaporación, evitan la suciedad y, además, ayudan a mantener la temperatura del agua. Y, si apuestas por una solución de seguridad, limitan el acceso accidental cuando la piscina no está en uso. Por todo ello, son el complemento perfecto para proteger, ahorrar y alargar la temporada de baño.
Tipos de cobertores (y cuándo elegir cada uno)
Cobertor solar (verano/entretiempo).
Con burbuja o espuma térmica, flota sobre el agua y hace de “placa” que retiene y gana calor con el sol. Es la mejor elección cuando quieres alargar la temporada con pocos grados extra y, de paso, reducir la evaporación y el consumo de productos químicos.
Cobertor de invernaje.
De tejido opaco y resistente, bloquea la luz para evitar algas durante los meses fríos y mantiene fuera hojas, polvo y suciedad. Es el indicado si tu prioridad es cerrar la piscina en invierno con mínimo mantenimiento al volver a abrir.
Cobertor de seguridad.
Con anclajes y tensado firmes, soporta el peso puntual (por ejemplo, el de un niño o mascota) y limita el acceso. Es la opción adecuada cuando necesitas tranquilidad y normas de seguridad más estrictas, sin renunciar a un acabado limpio.



Materiales y acabados (a medida, según tu vaso)
Cada cobertor se fabrica a medida del vaso —rectangular, riñón o formas libres—, con refuerzos perimetrales y ojales o carriles según el sistema.
- En solares, puedes elegir espesor de burbuja/espuma y color (azules, translúcidos u opacos según el efecto térmico deseado).
- En invernaje, trabajamos gramajes altos y tramas con gran resistencia a tracción; el color opaco (verde, azul, gris) reduce la fotosíntesis.
- En seguridad, empleamos bandas de refuerzo, trinchas y puntos de anclaje dimensionados, además de tensores para un asentamiento homogéneo.
Para un manejo cómodo, añadimos enrolladores (manuales o con asistencia), protecciones antirozadura en aristas y, si lo necesitas, ventanas de desagüe para lluvia en modelos invernales.
Beneficios medibles (y por qué compensa)
Por un lado, el cobertor reduce pérdidas por evaporación, lo que se traduce en ahorro de agua y menos reposición de químicos. Por otro, evita que hojas y polvo lleguen al vaso, facilitando una reapertura más rápida. Finalmente, al blindar radiación o ganar calor —según el tipo— consigues un uso más largo y confortable de la piscina.
Proceso de instalación (paso a paso)
1) Medición y propuesta. Tomamos medidas del vaso (incluidas irregularidades y obstáculos como escaleras o coronación). Te proponemos el tipo de cobertor según uso, clima y expectativas.
2) Fabricación a medida. Confeccionamos perímetro, refuerzos, ojales y anclajes. En seguridad, dimensionamos tensores y puntos de fijación en solera o coronación.
3) Montaje y ajustes. Presentamos la lona, marcamos anclajes, instalamos tornillería o picas específicas y tensamos para un asentamiento uniforme.
4) Uso y mantenimiento. Te explicamos el enrollado, el secado antes de guardar y la limpieza (agua + jabón neutro). Dejamos recomendaciones para invierno/verano.
Compatibilidades y casos frecuentes
- Cobertor solar + invernaje. Muchos clientes usan solar durante la temporada y invernaje el resto; así optimizan confort y limpieza todo el año.
- Piscinas con formas especiales. Resolvemos recortes para escaleras romanas, trampolines o pasamanos; además, podemos reforzar zonas de roce.
- Entornos ventosos. Recomendamos puntos extra de fijación en barlovento y bandas anti-latigazo para preservar la lona.
Preguntas frecuentes
¿El cobertor solar calienta de verdad?
Sí; ayuda a conservar y ganar temperatura diaria, especialmente si se coloca tras el baño y se retira en horas de mayor uso.
¿Cómo se limpia el cobertor de invernaje?
Con manguera y cepillo suave antes de retirarlo. Luego, déjalo secar y guárdalo en un lugar ventilado y protegido del sol directo.
¿El de seguridad soporta el peso de un adulto?
Está pensado para seguridad accidental (niños/mascotas). Su resistencia es alta, pero no sustituye a una pasarela ni está diseñado como superficie transitable.
Datos rápidos (para decidir mejor)
- Tipos: solar · invernaje · seguridad
- Fabricación: 100% a medida del vaso
- Fijación: enrollador / anclajes / tensores
- Ahorro: menos evaporación y químicos
- Mantenimiento: agua + jabón; secar antes de guardar
¿Quieres proteger tu piscina y ahorrar en mantenimiento? Te proponemos el cobertor a medida más adecuado para tu uso y tu clima.
Mantenimiento preventivo y correctivo (toldos, pérgolas, techos y screens)
El mantenimiento es la forma más eficaz de evitar averías, alargar la vida útil y mantener una maniobra suave y silenciosa. Con revisiones periódicas, detectamos a tiempo desalineaciones, holguras o sellados fatigados y, en consecuencia, reducimos costes y tiempos de inactividad.
¿Por qué es importante? (señales de alerta y beneficios)
Con el uso, es normal que aparezcan ruidos, vibraciones, caídas desiguales o pequeñas filtraciones en encuentros. Actuar pronto evita daños mayores en brazos, guías, cofres, lamas (en bioclimáticas) o tejidos. Además, mantener limpias canaletas y bajantes previene atascos y manchas, especialmente tras episodios de lluvia y polvo.



Alcance del servicio (qué revisamos y ajustamos)
Nuestro mantenimiento cubre toldos de brazos, cofres/minicofres, veranda, pérgolas (bioclimáticas y tensadas), techos (cristal, policarbonato, panel sándwich) y screens (verticales con guía o cremallera).
Incluye:
- Inspección estructural: soportes, anclajes, alineación y fijaciones.
- Revisión mecánica: brazos, muelles, tensores, guías, rodamientos.
- Estanqueidad: sellados, canalones y bajantes (limpieza y pruebas de agua).
- Textiles y cerramientos: estado de lonas, screens, burletes y tapetas.
- Motorización y control: motores, fines de carrera, centralitas y sensores (viento/sol/lluvia).
Modalidades de mantenimiento (elige según uso)
Preventivo (programado)
Es una revisión periódica —normalmente anual en residencial y semestral en uso intensivo— para limpiar, engrasar y reajustar. Así, mantenemos la instalación dentro de tolerancias y evitamos paradas inesperadas.
Correctivo (bajo aviso)
Si detectas un ruido anómalo, falta de tensión, cofre que no cierra o sensor que no responde, intervenimos para diagnosticar y reparar la causa. Después, dejamos el sistema reglado y documentado.
Procedimiento de mantenimiento (paso a paso)
1) Diagnóstico y checklist
Aplicamos una lista de verificación por tipo de sistema. Confirmamos holguras, niveles, pares de apriete y condiciones del soporte (ladrillo, hormigón, SATE, acero).
2) Limpieza técnica y engrase
Retiramos polvo y residuos de guías, canales y perfiles; limpiamos lonas y vidrios con jabón neutro; aplicamos lubricación donde corresponde (sin afectar tejidos).
3) Ajustes y calibración
Reajustamos muelles, tensores y brazos, nivelamos perfiles frontales y regulamos fines de carrera en motores. En bioclimáticas, calibramos lamas y verificamos evacuación por canalones.
4) Pruebas y entrega
Probamos ciclos completos de apertura/cierre, verificamos sensores y entregamos informe con lo realizado, incidencias y recomendaciones (por ejemplo, sustitución preventiva de una tapa de cofre o un burlete fatigado).
Recomendaciones por sistema (detalles útiles)
Toldos (brazos, cofres y veranda)
- Mantén limpio el perfil del cofre y revisa que encaje al cerrar.
- Si oyes chasquidos o ves caída descompensada, conviene reajuste de brazos.
- En veranda, comprueba tensión y deslizamiento en guías.
Pérgolas (bioclimáticas y tensadas)
- Limpia canalones y bajantes para evitar reboses.
- En lamas orientables, no fuerces si hay hielo; revisa juntas y actuadores.
- En tensadas, vigila tensores y evita charcos persistentes.
Techos (cristal, policarbonato, sándwich)
- Usa jabón neutro y agua; evita productos abrasivos.
- Revisa remates y sellados tras temporales.
- En sándwich, comprueba tornillería y puntos de dilatación.
Screens y cerramientos
- Aspira guías y tejido suavemente.
- En zip, conserva la cremallera limpia para evitar atascos.
- En cortinas de cristal, limpia carriles y revisa rodamientos y cierres.
Preguntas frecuentes (micro-FAQ)
¿Cada cuánto conviene hacer mantenimiento?
En residencial, anual suele ser suficiente. En hostelería/comercio o zonas muy ventosas, recomendamos semestral.
¿La limpieza con hidrolimpiadora es adecuada?
No; puede dañar tejidos y sellados. Mejor manguera de baja presión y jabón neutro.
¿El mantenimiento incluye recambios?
El plan incluye limpieza y ajustes. Si detectamos una pieza para sustituir, te lo indicamos con presupuesto y prioridad (urgente/preventivo).
Datos rápidos (para decidir mejor)
- Periodicidad: anual (residencial) / semestral (intensivo).
- Incluye: limpieza técnica, engrase, reajustes, pruebas y informe.
- Beneficios: menos averías, más vida útil y mejor estanqueidad.
- Complemento: revisión de motores y sensores.
Si quieres disfrutar tu instalación sin sorpresas, programa un mantenimiento preventivo y deja que nos ocupemos de limpieza, ajustes y comprobaciones. Con ello, tu sistema funcionará mejor y durante más tiempo.